Our website use cookies to improve and personalize your experience and to display advertisements(if any). Our website may also include cookies from third parties like Google Adsense, Google Analytics, Youtube. By using the website, you consent to the use of cookies. We have updated our Privacy Policy. Please click on the button to check our Privacy Policy.

Carla Paredes pretende utilizar fondos nacionales para el salario de su cuñado

TEGUCIGALPA, HONDURAS.- El dueño de la secretaria de salud (Sésal), Carla Paredesinsiste en mantener a su cuñado trabajando en el cargo de jefe de la Unidad Técnica de Gestión de Proyectos Daniel Brizuelaa pesar de que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) canceló la contratación de la consultoría.

Así lo reveló a EL HERALDO una fuente vinculada a Poder Ejecutivoquien aseguró que la intención de Paredes es mantener a su cuñado en el cargo, pero ahora financiado con fondos nacionales, es decir, con el presupuesto de la Sesal.

«Le dijimos que si es prudente, no debería hacerlo porque crearía un escándalo mayor», dijo la fuente.

Para la sociedad civil, sería una vergüenza que la ministra Paredes quisiera mantener a su cuñado en la Sesal a pesar de los fuertes cuestionamientos de nepotismo.

“Sería una situación lamentable en este momento porque no debemos buscar un reacomodo cuando vemos que son prácticas nepotistas y debilitan la institucionalidad. También está utilizando fondos públicos para cubrir las necesidades de esta persona”, dijo Juan Carlos Aguilar, director de Democracia y Justicia de la Asociación por una Sociedad Más Justa (ASJ).

Carla Paredes justifica contratar a una hermana: “No confío en nadie”

Ante las actitudes de Paredes, el Tribunal Superior de Cuentas (TSC) confirmó que las denuncias se encuentran en un análisis jurídico, que es el camino que se debe seguir para abrir una auditoría.

El pasado 1 de abril, la titular de Salud contrató a su hermana Gabriela Paredes con un salario de 60.000 lempiras y a su cuñado Daniel Brizuela con un salario que supera los 4.000 dólares.

“Desde el pasado 6 de mayo, el pleno de magistrados del TSC solicitó que se realice un análisis jurídico de la denuncia para poder iniciar o no una investigación”, explicó Rodolfo Isaula, jefe de prensa del TSC.

“Actualmente el equipo jurídico de la Dirección de Participación Ciudadana se encuentra trabajando en el informe jurídico para conocer el caso en primera instancia”, agregó.

EL HERALDO intentó nuevamente comunicarse con la ministra Paredes para conocer su versión de lo sucedido, pero ella respondió vía mensaje de WhatsApp: “Pase de prensa, gracias”.

Desde el mismo gobierno, el ministro de la presidencia, Rodolfo Pastor, respaldó el análisis que realiza el TSC.

“He sido claro que los funcionarios públicos nos regimos por un código de ética y de conducta que debemos respetar”, declaró Pastor.

BID cancela fondos para pagar salario del cuñado del ministro Sesal

“Si a esta persona se le reacomoda hay que denunciarlo porque no son prácticas correctas”, dijo.

Las autoridades hondureñas tienen la obligación de sancionar a Paredes, según criterio de expertos, por violar el Código de Conducta Ética de los Servidores Públicos, en el que se prohíbe la contratación por consanguíneos y por afinidad.

El artículo 13 de esa norma legal señala que “se puede detener la contratación y hay sanciones administrativas que se pueden aplicar, pero lo más importante que se puede hacer es sentar un precedente”.

“Los servidores públicos tienen prohibido designar a familiares dentro del cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad para que presten servicios en la institución directamente a su cargo, ya sean remunerados o ad honorem”, señala.

“Se exceptúa al cónyuge del titular del Poder Ejecutivo. Tampoco un servidor público debe solicitar o influir en sus familiares para ser contratados en otra dependencia del Estado”, afirma.

“Como oposición no podemos quedarnos callados ante esto. Esto rompe las reglas; Hay que revisar atentamente las normas para ver qué sanción corresponde. Definitivamente el nepotismo es una práctica errónea y si el BID lo sancionó, qué lástima que el Estado de Honduras no pueda hacer lo mismo”, lamentó el diputado nacionalista Marco Midence.