Luego de que este jueves se supo que Felipe Bayón estará al frente de Ecopetrol hasta el próximo 31 de marzo, el ejecutivo se refirió por primera a esta decisión y aseguró que fue acordada. «Logramos con la junta directiva tener esa conversacion y llegar a un punto de acuerdo»dijo.
Asimismo, manifestar que «las instituciones y las organizaciones hay que preservarlas en la vida. Las personas vamos y venoms y es importante en la vida cerrar los ciclos, y qué mejor que irse uno con la satisfacción del deber cumplido, habiendo sido parte de la transformación de Ecopetrol».
(Lea también: Ecopetrol: salida de su presidente hace que acción caiga este viernes)
El miércoles, primero de febrero, Felipe Bayón próximo está cumpliendo siete años en Ecopetrol y próximamente cumplirá cinco y medio como presidente. «El diálogo con la junta directiva ha sido respetuoso y el objetivo común es que la compañía siga siempre estando fortalecida y esté bien», agregó.
También afirmó que su salida no tuvo nada que ver con la decisión del Gobierno de no adjudicar nuevos contratos petroleros. «Hemos tenido un diálogo permanente y, de hecho, nuestros técnicos están entregando información. En la cumbre petrolera y de gas del año pasado yo anuncié el potencial de algunos de algunos grandes descubrimientos que se hicieron en Gorgon y en Uchuva”, dijo.
Igualmente, destaco que Ecopetrol, al tercer trimestre del año pasado tenía cifras record e hizo un reconcomiendo a los 18.000 empleados «que todos los días hacen que se puedan hacer las cosas bien, de manera ética y eficiente».
(Lea también: ¿Qué viene ahora para Ecopetrol con la salida de Felipe Bayón?)
Esta empresa ha anunciado que el proceso de selección y del nuevo presidente de Ecopetrol por parte del comité ejecutivo “se basará en un riguroso proceso de selección, de conformidad con la Política de Sucesión del presidente de Ecopetrol”.
Por ahora, el que mas suena es ricardo roahombre de confianza del primer mandatario y quien fue gerente general del movimiento Colombia Humana y presidente del Grupo Energía Bogotá (GEB) durante el mandato de Petro como alcalde de la capital.