Nuevas revelaciones comienzan a surgir en el inicio del juicio del expresidente hondureño, Juan Orlando Hernández, en Nueva York, esto tras conocerse que el hijo del también expresidente Porfirio Lobo Sosa, Fabio Lobodeclarará contra Hernández.
Fabio Lobo no sólo tendría un testimonio que busca confirmar lo que dice la Fiscalía del Juzgado del Distrito Sur contra Hernández, sino que también apunta contra el vicepresidente del Congreso Nacional, Carlos Zelaya.
Este martes salió a la luz pública una entrevista que Fabio Lobo dio desde la prisión federal Coleman, Orlando, Florida, a El Faro el 8 de agosto de 2022, pero fue transmitida solo unas horas.
Confirma algunos hallazgos que ya han sido reportados en otros testimonios de hondureños juzgados por la justicia estadounidense.
El testigo estrella, como lo nombra El Faro, que declarará por primera vez desde su arresto, asegura que Hernández “sabía todo” sobre los negocios de narcotráfico de su hermano Tony.
En la entrevista, el hombre describe cómo fue el día que cayó en la trampa de la DEA en Haití, el 20 de mayo de 2015; y cómo la narcopolítica hondureña se crea desde dentro.
Dentro del testimonio de Fabio Lobo Se espera que hable sobre la cena de 2009 entre Juan Orlando, su hermano “Tony” Hernández y un traficante conocido como “El Cinco”, por el decomiso de un narcoavión en Roatán. También cómo los sobornos de los narcotraficantes pagaron las campañas presidenciales.
Salpicado por Lobo, el cuñado del presidente
Según El Faro, Fabio Lobo no sólo habla de tres presidentes de Honduras (Hernández, Lobo Sosa y Zelaya Rosales) pero también vincula a Carlos Zelaya, actual vicepresidente del Congreso. Dijo que todo empezó en junio de 2009, cuando se produjo el golpe de Estado.
Cinco meses después, en medio de una profunda crisis política, Pepe Lobo fue elegido presidente de la República en noviembre. Juan Orlando Hernández asumiría la presidencia del Congreso dos meses después, en enero de 2010, cuando comenzó la nueva legislatura.
Luego de vincularse con los “Cachiros” por una mina que quería explotar en la zona de Colón, una cosa llevó a la otra. «Ahí es donde me perdí», dice. Fabio dijo que creía que su padre desconocía sus tratos con traficantes. Hernández, en cambio, “lo sabía todo” y manipuló a su padre, dice Fabio.
Dice que Juan Orlando fue «el cerebro» detrás de la participación de Tony en el tráfico de drogas. “Juan Orlando fue la tarjeta de presentación de Tony”, dice. Pero se abstuvo de entrar en muchos detalles, aparentemente incómodo al hablar de la familia Hernández.
Gran parte de lo que Lobo dice saber sobre Tony y sus negocios lo escuchó de otros traficantes de drogas. Cabe señalar que en el caso de Carlos Zelaya ya había sido mencionado por el narcotraficante Devis Rivera Maradiaga en 2017, cuando dijo que en 2010 había discutido con él el uso de una pista de aterrizaje en una base militar en Olancho. llamado El Aguacate, para hacer envíos de droga llegaron, pero decidieron no hacerlo.
“No se podía trabajar ahí porque en la administración anterior (2006-2010) se había hecho mucho trabajo (aterrizaje de narcoaviones) y se terminó identificando la pista, porque Fredy Nájera y el hermano del expresidente (Mel) Zelaya Había trabajado allí”, amplió Rivera Maradiaga en su comunicado.
Fabio Lobo asegura que esto es cierto. Dice que Nájera y otros narcotraficantes, incluido Wilkin Montalván, le contaron sobre la participación de Carlos Zelaya en el uso de la pista aérea de El Aguacate.
“Todos en Catacamas sabían para qué se usaba”, dice Lobo. Fabio dice además que los narcotraficantes le habían dicho que Carlos Zelaya también había estado involucrado en el uso de esa pista, ubicada entre Catacamas y el río Patuca, Olancho. “Carlos Zelaya no era nadie hasta que su hermano llegó a la presidencia”, dice Lobo.
Ante las acusaciones, El Faro se comunicó con la vicepresidenta del Congreso Nacional, quien respondió a través de un mensaje: “Niego totalmente ese chisme”. También acusó a Lobo de mentir y dijo que no hablaría más sobre el tema.