Una de las situaciones que más angustia a los dueños de automóviles es verse involucrados en un accidente. Esto se debe, en parte, a los daños, las lesiones y los costes que conlleva, pero también al proceso que, en ocasiones, puede resultar complicado para solicitar la compensación a la compañía aseguradora.
Si eres víctima de un accidente vehicular, la aseguradora se involucra para evaluar la situación y ofrecerte la cobertura necesaria. Sin embargo, para que eso ocurra, es esencial presentar el reclamo. Muchas personas no están informadas sobre cómo se desarrolla este procedimiento y suelen pensar que es una tarea extensa y dificultosa.
Por tal motivo, es esencial aclarar este tema y brindar la información necesaria a los conductores sobre cómo llevar a cabo el proceso, especialmente considerando que hay compañías de seguros para automóviles en Panamá como ASSA, que poseen una excelente reputación en cuanto a atención al cliente.
¿Qué elementos se suelen incluir en un seguro de auto en caso de siniestros?
Los seguros de vehículos ofrecen una variedad de coberturas en caso de incidentes, dependiendo del plan que selecciones. Por ejemplo, están los planes más básicos, como el SOAT, y otros más completos, como los de cobertura total. Entre las más habituales en caso de siniestros se encuentran:
- Responsabilidad civil: se trata de la cobertura más básica y obligatoria en Panamá. Esta póliza cubre los daños causados a terceros por tu vehículo, así como daños a propiedades ajenas y lesiones o gastos médicos.
- Muerte accidental de pasajeros y conductor: se refiere a las indemnizaciones otorgadas a los pasajeros y al conductor del vehículo asegurado.
- Gastos funerarios: se proporciona un reembolso por los gastos funerarios en caso de que el conductor del auto asegurado fallezca.
- Cobertura por colisión o vuelco: ofrece indemnización por el valor del vehículo asegurado si este es considerado pérdida total tras un accidente de colisión o vuelco.
- Cobertura por conductor no asegurado: en caso de que sufras daños a causa de un conductor que carece de seguro o no tiene cobertura suficiente. El objetivo de esta cobertura es protegerte a ti y a tu vehículo.
- Cobertura completa: se trata de una de las coberturas más extensas, que abarca gastos médicos de terceros, indemnizaciones por daños a propiedades ajenas, reparaciones por colisiones o vuelcos, asistencia en carretera y es integral, es decir, incluye indemnizaciones por el valor del vehículo en caso de robo, vandalismo, incendio y otros desastres naturales.
Cómo opera el seguro de automóviles: 5 etapas para presentar un reclamo
Si te encuentras en medio de un accidente, no te angusties, lo primordial es comunicarte con tu aseguradora. Aunque puede parecer un procedimiento complicado, en realidad es bastante simple. Sin embargo, es aconsejable que mantengas tu póliza al día y tengas a tu disposición tanto los detalles de la misma como los números de contacto de tu compañía de seguros.
Con esto garantizado, el procedimiento consta de los siguientes pasos:
- Notifica de inmediato: en el instante del accidente, contacta rápidamente a tu aseguradora para reportar el incidente. Generalmente, las compañías disponen de números de emergencia o aplicaciones móviles para estas situaciones.
- Recopila la información necesaria: una vez que hayas realizado la notificación, te solicitarán detalles específicos sobre lo ocurrido, como el lugar del accidente, una descripción de los daños a tu vehículo y los de terceros involucrados, así como la información de todos los involucrados y testigos. Puedes ayudar proporcionando material gráfico. Y si es pertinente, incluye el informe policial.
- Investigación del siniestro: con la información proporcionada, la compañía asignará un agente que analizará el caso. La función del agente es evaluar los daños, determinar el grado de responsabilidad y, por supuesto, calcular la compensación correspondiente.
- Evaluación de daños: el agente se encargará de realizar un análisis minucioso de los daños en tu vehículo. En situaciones específicas, podría requerir una inspección en talleres autorizados por la aseguradora.
- Determinación de la cobertura y pago de la indemnización: la aseguradora revisará tu póliza y de esta manera, evaluará qué coberturas son aplicables y cuáles no. Si cuentas con cobertura por colisión, por ejemplo, se encargará de los daños a tu automóvil, independientemente de quién tenga la culpa. Al finalizar el procedimiento, si la aseguradora concluye que tienes derecho a una indemnización, recibirás el monto correspondiente según lo estipulado en tu póliza.
Descubre los seguros de ASSA, cobertura total en caso de accidentes en Panamá
Como has podido apreciar, al momento de un accidente, el funcionamiento y reclamos de seguros para carros en Panamá no es un proceso complicado. Una vez que conoces el procedimiento, qué documentos tener a la mano, qué información suministrar, además de mantener tu póliza al día, te darás cuenta que el proceso de reclamo no es difícil y menos aún si contratas los servicios de empresas como ASSA.
Reconocida por su excepcional atención al cliente, ASSA está preparada para responder en caso de un accidente. Ya sea que tengas pólizas de responsabilidad civil, de pérdida total o cobertura completa, ASSA te brindará la atención adecuada y te mantendrá informado a lo largo de todo el proceso.
Si deseas obtener más detalles sobre coberturas, planes, costos y su servicio de asistencia vial, no dudes en comunicarte con ellos a través de su sitio web.