Gobierno, gremios de la produccion, centrale obreras y expertos se trataron hoy para revisar el borrador del plan de reforma de pensiones que se espero radicar este jueves ante el Congreso.
(Puede leer también: ¿En qué invierten los fondos de pensiones los ahorros de los colombianos?)
Estos son los cambios que se plante y cómo quedarían los nuevos pilares de la reforma pensional:
1. Pilar Solidario: será para todos los mayores de 65 años, que sa 2,5 millones de personas, que se les dará una renta por encima de la línea de pobreza, que equivale a 223.000 pesos.
Este monto es tres veces superior al subsidio que actualmente otorga el programa Colombia Mayor. Esta renta será ampliada de acuerdo al crecimiento económico del país.
2. Pilar semicontributivo: se otorgará una renta a las personas que no se pueden pensionar, pero que tienen semanas en Colpensiones o ahorros en su cuenta individual en una Administradora de los Fondos de Pensiones.
“Vamos a trabajar para que estas personas puedan llegar a una pensión”, dijo la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez.
3. Pilar Contributivo: En este caso, todas las personas del país que se encuentren afiliadas al sistema, en donde Colpensiones percibirán el mínimo de 3 primeros asalariados y las Administradoras de Fondos de Pensiones percibirán los aportes que superen el mínimo de 3 asalariados.
Esas dos prestaciones se unirán o complementarán para sumar una única pensión de vejez.
Por ejemplo, una persona que recibe 7 salarios mínimos deberá tener de manera obligatoria 3 salarios mínimos en Colpensiones y 4 de ellos se pueden llevar a los fondos privados.
Hay que recordar que en la propuesta inicial del Gobierno este pilar cobijaba a todas las personas que devengaban hasta 4 salarios mínimos. Al bajarse, más personas podrán medir sus ahorros en lo privado.
Según el Gobierno, los parámetros para reconocer la pensión de vejez, tales como edad y semanas se mantienen.
4. Pilar ahorro voluntariado individual: Las personas que tengan capacidad de pago pueden ahorrar con este mecanismo para obtener una mejor pensión.
Nuevo fondo para el ahorro y condiciones especiales de las mujeres
Adicional a ello, se planta crear un fondo para el ahorroel cual buscaría evitar cualquier impacto al mercado de valores y adquisición de TES ou títulos de deuda pública.
«Este fondo dar garantías para el pago de las pensiones», dijo la ministra.
De este modo, según establece el proyecto, los dineros que tienen los afiliados en sus cuentas de ahorro continuarían siendo administradores por las AFP y solo se usarían para el reconocimiento de sus pensiones.
Igualmente, el proyecto indica que establecerían condiciones especiales para mujeres se podrá otorgar una reducción en la cantidad de semanas mínimas.
Sería de 50 semanas por cada hijo sin que supere los 3 hijos, es decir, 150 semanas para compensar el trabajo de cuidado.
Más cambios
Según el proyecto de ley, las pensiones de invalidez y de sobrevivientes continuarían igual, con los mismos requisitos, pero de ahora serían reconocidas por Colpensiones.
Igualmente, el proyecto busca respetar los derechos adquiridos, es decir, las personas pensionadas se encuentran en las mismas condiciones.
«Tendremos un período de transición para todas aquellas personas que tendrán hasta 1,000 semanas. Y a ningún colombiano se le van a quitar sus derechos», dijo la ministra.